Estudiar Enfermería en medio de la pandemia
En este tiempo que el coronavirus se ha adueñado de la
humanidad, el papel que desarrolla un estudiante de enfermería es de suma
importancia, ya que deben hacer que los pacientes sientas esa cercanía humana,
ya que no se puede tener ese contacto con sus propios familiares. El ejercer
cualquier profesión que exista requiere de mucho compromiso, entrega y sobre
todo vocación al servicio, y hablando de esta carrera en específico se requiere
de mucho amor al prójimo, y necesidad de ayudar a las personas, porque quitando
todos esos estereotipos de las sociedad hacia la carrera de enfermería, sabemos
lo que en verdad es un estudiante o un profesional de enfermería “héroes”.
Así lo han descubierto decenas de estudiantes de la Escuela
Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM) han hablado sobre los datos sobre el regreso al aula de los estudiantes de enfermería y del área de salud, los cuales me parecen muy interesante, ya que es demasiado el tiempo que han estado sin poder poner en practica lo aprendido.
De este punto y como lo muestra la información tomada, la dirección
expreso que el regreso a las aulas, para los estudiantes de enfermería, no sería
retorno general, simplemente que las prácticas de reanimación cardiovascular y
laboratorio en el área quirúrgica, no se podrían tomar a manera de distancia;
En estos tiempos de pandemia la nobleza de enfermería se notó demasiado.
Muy a pesar de la falta de recursos que se
mostraban, los enfermeros y las enfermeras, durante toda la contingencia
siempre han estado al pendiente de que los pacientes cuenten con una atención digna,
además de que fue muy cansado el portar todos los días con el equipo de protección
personal, y las medidas de sanidad, aun así mostraron empatía y fuerza a los
pacientes a través de los ojos y de la atención, aunque por dentro el personal
de salud se encontraba con situaciones de inestabilidad en su interior. Durante
el trascurso del tiempo del covid, el liderazgo personal de enfermería se han
llevado importantes acciones que resultaron claves para desarrollo de procesos
asistenciales para la respuesta como lo son: el fortalecimiento de la atención a
los pacientes desde sus propios hogares, el cual es muy importante ya que hacen
sentir a los pacientes mucho más seguros, la organización de triage en los
centros de salud, la gestión clínica en la cual entra el buen acceso a la atención
y uso eficiente de los hospitales, El apoyo a la gestión de la
cadena de suministros. La realización de teleconsultas
para la evaluación, monitoreo, control y seguimiento de pacientes ambulatorios
reduciendo las visitas innecesarias a los servicios de salud, Y ahora, que empezamos a tener vacunas, participarán de manera
destacada en el gran desafío de 2021 que significa la inmunización de la
población de México. En la Organización Panamericana de la Salud, se hizo el
llamado para poder mejorar las condiciones de trabajo y la protección hacia los
enfermeros y las enfermeras, además de poder socializar la importancia de la enfermería
avanzada y del trabajo interprofesionales que tienen los profesionales de la
salud, que tienen con la comunidad y los
pacientes, y mostrar a la enfermería como un modelo centrado, en las
personas, familias y comunidades, porque
al igual que todos los profesionales de la salud, en especial la enfermería,
luchan día a día, con este gran problema social, que afecto la salud de millones
de personas, y que a pesar de las pérdidas de los mismos personales de salud, también
no han dejado de cuidar y ayudar a las personas que lo necesitan.
Estudiar
Enfermería en medio de la pandemia: la importancia de cuidar a los otros.
(2020). ONU. https://www.onu.org.mx/estudiar-enfermeria-en-medio-de-la-pandemia-la-importancia-de-cuidar-a-los-otros/
El papel del
enfermero y enfermera durante la pandemia. (2020, 8 septiembre). Gaceta FM.
http://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2020/09/08/el-papel-del-enfermero-y-enfermera-durante-la-pandemia/
Comentarios
Publicar un comentario